Colombia: un baúl de la biodiversidad mundial
Seguramente habrás oído muchas veces la palabra “biodiversidad”. ¿Ya sabes lo que quiere decir? Cuando se dice que un lugar tiene una gran
biodiversidad, significa que en él hay una enorme variedad de especies animales y vegetales. Y si vives en Colombia entonces estás en uno de los lugares más biodiversos del mundo.
Sobre ello, la reconocida revista naturalista National Geographic dijo: “Si la biodiversidad del planeta tierra fuera un país, se llamaría Colombia”. Y no es una exageración: si un viajero tuviera que elegir un sólo país para conocer la mayor cantidad posible de especies, su destino debería ser éste país.
Esto te da una idea de la riqueza de este territorio: una de cada diez especies de flora y fauna que habitan en el planeta se encuentra en
Colombia, convirtiéndolo en el segundo más biodiverso. Nuestro vecino gigantesco, Brasil, es el país con más variedad de especies pero este país abarca un territorio ocho veces más grande que el colombiano. Sin duda, éste es un dato que aprenderás muy temprano en el colegio en
tus primeras clases de geografía.
¿Pero por qué es esto tan importante? Según los expertos* la gran variedad de animales y plantas que hay en nuestro país nos garantizan
recursos tan preciosos como el agua y los alimentos, pero además nos protegen contra los desastres naturales extremos.
Además de proveernos lo necesario para nuestra subsistencia, la biodiversidad en Colombia permite que nuestro país pueda producir
muchas materias primas que ayuden a nuestra economía. A partir de nuestra biodiversidad podemos producir medicinas, productos cosméticos y de aseo y muchas cosas más.
Por ejemplo, si hablamos de cosméticos, los científicos ya están desarrollando productos de belleza naturales a partir de frutas como el
chontaduro, el seje, el añil, el chachafruto, el arrayán y el prontoalivio. ¿Las habías oído mencionar?
Una encrucijada verde
En toda esa riqueza ambiental está tu futuro y el de todos los niños de Colombia y del mundo. No es una exageración: si los recursos se
aprovechen de manera responsable, serán fuente de bienestar para todos. Por eso, hay muchas cosas que debemos mejorar los adultos y también los niños como tú que están creciendo con mayor conciencia. Debemos proteger a todas las especies que hacen de nuestro territorio uno de los más ricos el mundo.
Ya se han perdido muchos hábitats naturales, y cuando desaparece un bosque, por ejemplo, para la siembra agrícola, desaparecen también todos los animales que habitaban en él.
¿Sabes cuántas especies están amenazadas en nuestro país? ¡Cerca de 1200 están en peligro de desaparecer! Entre ellas están los jaguares de
las selvas tropicales, las ranas doradas del bosque húmedo o el manatí amazónico, que nada en las aguas de los ríos del sur de Colombia.
Un país tan rico como éste enfrenta hoy una gran decisión y tú puedes ayudar a responderla: ¿debemos proteger los diferentes ecosistemas para que la gran cantidad de animales y plantas con las que hoy día convivimos sigan enriqueciendo nuestro territorio, o debemos pensar sólo en satisfacer las necesidades del presente sin importar que con ello perjudiquemos a muchas especies y a largo plazo, a nuestra propia especie?
*Informe Colombia Viva, publicado en 2017 por el World Wildlife Fund (WWF), Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y el Instituto Humboldt